img Leseprobe Leseprobe

Cartografías del pensamiento filosófico

Carlos Garzón-Rodríguez

EPUB
9,99
Amazon 9,99 € iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Universidad de Antioquia img Link Publisher

Geisteswissenschaften, Kunst, Musik / Philosophie

Beschreibung

Cartografías del pensamiento filosófico reúne la entonación de diferentes voces y estilos de pensamiento como respuesta al eco de algunas preguntas filosóficas todavía vibrantes. El libro está compuesto por una selección de escritos que ejemplifican el quehacer mismo de la filosofía, a través de un recorrido por diferentes debates filosóficos planteados en la Antigüedad, el Medioevo, la Edad Moderna y los tiempos actuales. Recoge una pluralidad de temas, enfoques y metodologías filosóficas que aproximan a los lectores a las ciénagas teóricas y prácticas de la metafísica, la epistemología, la mente, el lenguaje, la hermenéutica, la fenomenología, la estética, la ética, la política, el género y la educación. Como los autores de los veinte capítulos han explorado los terrenos de la filosofía con el ir y venir de las perspectivas generales y también de las concretas, el libro se dirige tanto a las personas que se acercan por primera vez (o segunda, o tercera, o cuarta vez) a los problemas de la filosofía como a las que ya han transitado muchas veces por ese terreno, siguiendo el mismo compás. La presente edición conmemora, además, los treinta años de creación del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Carlos Garzón-Rodríguez

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Filosofía, Filosofía política, Hermenéutica, Filosofía - Historia, Fenomenología