img Leseprobe Leseprobe

EL ANTICRISTO

Clásicos de la literatura

Friedrich Nietzsche

EPUB
1,99
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Musaicum Books img Link Publisher

Geisteswissenschaften, Kunst, Musik / Praktische Theologie

Beschreibung

En 'El Anticristo', Friedrich Nietzsche presenta su análisis crítico de la religión cristiana y su impacto en la sociedad occidental. A través de un estilo filosófico provocativo y poético, Nietzsche cuestiona las bases morales y éticas del cristianismo, proponiendo una nueva visión del mundo basada en la individualidad y la voluntad de poder. Este libro se destaca por su profunda reflexión sobre la decadencia de la moral tradicional y la necesidad de una transformación radical en el pensamiento humano. Publicado en 1888, 'El Anticristo' es una obra clave en la filosofía existencialista y ha influenciado a pensadores y escritores modernos. Friedrich Nietzsche, un filósofo alemán del siglo XIX conocido por su crítica a la moralidad tradicional y su defensa del nihilismo, fue influenciado por su experiencia personal y su profundo conocimiento de la historia y la filosofía. Recomiendo 'El Anticristo' a aquellos interesados en la filosofía, la religión y la moral, ya que desafía las ideas establecidas y fomenta la reflexión crítica sobre la sociedad y la cultura occidental.

Weitere Titel von diesem Autor
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Nietzsche, Filosofía, Autenticidad, Crítica religiosa, Minoría intelectual, Religión institucionalizada, Alemán, Moralidad, Deconstrucción cultural, Siglo XIX